Autor: José Simón Ramos Campazas (Departamento de Tecnología Minera, Topográfica y de Estructuras de la Universidad de León).
Lugar: León.
Año: 2011.
Descripción: Tesis presentada por José Simón Ramos Campazas para la obtención del Título de Doctor por la Universidad de León. Esta Tesis quiere contribuir a buscar una aplicación a los residuos de pizarra, ensayando los estériles para conocer sus características físicas y químicas y analizar la posibilidad de su utilización como áridos para la fabricación de hormigones, ya que el hormigón es una mezcla cuya composición es más o menos variable, existiendo la posibilidad de incorporar un sinfín de residuos que cumplan con la norma. Los resultados indican que es posible sustituir áridos tradicionales del hormigón por pizarra procedente de escombrera. A continuación se han realizado una serie de dosificaciones con la finalidad de conocer la incidencia de la pizarra en las propiedades mecánicas del hormigón.
Descripción: Artículo publicado en el nº 455 de la «Revista de Folklore», que realiza la Fundación Joaquín Díaz, donde se estudia la arquitectura tradicional cabreiresa a través de otros ámbitos del patrimonio cultural como la literatura, fotografía, pintura, además de la historia y etnografía.
Descripción: Entrevista en radio Cope Astorga al ingeniero de minas y experto en minería romana Roberto Matías sobre el proyecto del Geoparque Médulas-Teleno.
Descripción: Encuesta de datos dialectológicos y geolingüísticos realizada por el equipo del ALPI bajo la dirección de Tomás Navarro Tomás: Francesc de Borja Moll, Aurelio M. Espinosa [hijo], Luís F. Lindley Cintra, Aníbal Otero, Lorenzo Rodríguez-Castellano y Manuel Sanchis Guarner.