- Autores: Andrés L. Rodríguez y Manuel Jular.
- Lugar: León.
- Año: 1975.
- Descripción: Magazine impreso del programa radiofónico “El Grajo” que emitían las emisoras Radio Popular, La Voz de León, Radio Popular de Astorga y Radio Juventud de Ponferrada, el cual se publicó desde 1975 hasta 1984. Gracias al patrocinio de la Diputación, se recorrieron muchos pueblos de la provincia con la intención de rescatar lo que quedara en ellos de folclore y tradición, obteniendo impagables testimonios en Cabrera, Noceda del Bierzo, Ancares, la Sobarriba, etc. El programa radiofónico premiaba al pueblo que con más entusiasmo colaborara, de tal manera que en el año de 1971 el ganador fue Corporales al recuperar su célebre “Danza de Nabucodonosor”. El programa se cerró con un gran Festival de Folclore en el Palacio de Deportes de León y una excelsa comida en Corporales, servida por los mismos vecinos del pueblo a los miembros del equipo y a representantes de la cultura, la política y los medios de comunicación de entonces. Desafortunadamente la mayoría de material del archivo fonográfico de este programa de radio ha desaparecido. El magazine que aquí dejamos para su consulta fue redactado por el radiofonista Andrés L. Rodríguez y maquetado por el pintor y diseñador Manuel Jular, referente del arte abstracto leonés.
Valoración cultural de la arquitectura popular de la Cabrera (León)
- Autor: David Marcos Rodríguez.
- Lugar: León.
- Año: 2020.
- Descripción: Artículo publicado en el nº 455 de la “Revista de Folklore”, que realiza la Fundación Joaquín Díaz, donde se estudia la arquitectura tradicional cabreiresa a través de otros ámbitos del patrimonio cultural como la literatura, fotografía, pintura, además de la historia y etnografía.
Programa “Camín de cantares” grabado en Cabrera
- Autor: TPA.
- Año: 2009.
- Lugar: Corporales.
- Descripción: Capítulo del programa de la televisión asturiana “Camín de cantares” en el que participan los vecinos de Corporales, Sagrario, Domingo, Moisés y Virgilio, mostrando el habla tradicional de Cabrera así como su música. Esta serie documental, inspirada en el Archivo de la Tradición Oral y presentada por el estudioso de la cultura asturleonesa, Xosé Ambás, quiere contribuir a preservar y transmitir la herencia cultural que comparten asturianos y leoneses. El espacio está dividido en tres partes diferenciadas: entrevista, recogida de material y reelaboración contemporánea.
- Fuente: Youtube.
Muñeira de Pombriego interpretada por Edilberto Rodríguez
- Autor: Música Ibérica Queriéndose a Sí Misma.
- Fecha: 18 de agosto de 2015.
- Lugar: Carracedo de Compludo.
- Descripción: Projecto audiovisual que busc documentar la música de raiz tradicional de la península ibérica. en este vídeo se documentala “muiñeira de Pombriegu” interpretada por Edilberto Rodríguez.
- Fuente: Vimeo.
Asociación folclórica Aires del Cabrera en el programa de TV Cantadera
- Autor: TPA.
- Año: 2019.
- Descripción: Actuación de la Asociación folclórica Aires del Cabrera, de Pombriego, en el programa «Cantadera» de la Televisión del Principado de Asturias interpretando una muiñeira.
- Fuente: Youtube.