Categoría el Antropología

Payares de La Cuesta

  • Descripción: Los pajares son elementos arquitectónicos diseñados y preparados para el almacenamiento en seco de paja. Tendían a hallarse más retirados del pueblo por el peligro de incendios.
    El pajar es una construcción imprescindible en la economía agropastoril de la comarca. Son construcciones rectangulares destinadas a almacenar la paja y la hierba para animales.
  • Recursos:

Los Campaneiros de La Cuesta

  • Descripción: Mascarada del entorno de la comarca Cabreiresa que se realizaba en Navidad pero que acabó trasladándose al entrodio. Eran encarnados por los mozos del pueblo que se revestían, unos de Campaneiros, -unos tres o cuatro-, cuya única función era perseguir y asustar a los rapaces y a las mozas, y otro de vieja, que acompañaba al resto pidiendo el aguinaldo por las casa. Cuando entraban en las casas, solían pedirles que o cantasen o que bailasen para hacer sonar sus campanas.
  • Recursos: