Descripción: El templo actual presenta una cruz latina con sus diferenciables zonas de presbíterio, transepto y nave. La sacristía se encuentra adosada a la capilla mayor por el lado de la epístola. La tribuna aprovecha el arco de medio punto cerrado a los pies de la nave. En el centro del muro del mediodía se abre su única entrada con una portada adintelada. Las cubiertas están provistas de tijeras y a mediados del siglo XX se forró de cañizo; es reseñable la del crucero, de tres paños de par y nudillo, de lima bordón con cuadrales en las esquinas y un florón en el centro; las capillas y sacristía lo hacen con el mismo tipo del crucero y se sirven de dos cuadrales.
Descripción: El aula, una amplia sala rectangular y perfectamente iluminada, se haya dotada de una amplia biblioteca gracias a las donaciones de particulares, asociaciones y del Instituto Leonés de Cultura y cuenta con material informático, video y audio.
Desde el año 2003 se vienen organizando actividades (charlas, coloquios, mesas de trabajo, estudio, etc) que se pretende mantener en el futuro con el apoyo de todos (particulares, asociaciones, etc) y abiertos a todas las sugerencias que se quieran presentar en esta línea de actuaciones.
El aula, una amplia sala rectangular y perfectamente iluminada, se haya dotada de una amplia biblioteca gracias a las donaciones de particulares, asociaciones y del Instituto Leonés de Cultura y cuenta con material informático, video y audio.
Desde el año 2003 se vienen organizando actividades (charlas, coloquios, mesas de trabajo, estudio, etc) que se pretende mantener en el futuro con el apoyo de todos (particulares, asociaciones, etc) y abiertos a todas las sugerencias que se quieran presentar en esta línea de actuaciones.
Descripción: Puente probablemente construido en el siglo XVIII, para facilitar el paso por Ñogar y el valle del río Soña a corporales, punto de encuentro con el antiguo Camino de Ponferrada, aunque puede que en su origen fuese romano. Actualmente continúa en uso por el tráfico local.
Descripción: El teso llamado El Caldeirón es un emplazamiento en lugar elevado, situado inmediatamente encima de Ñogar (Oeste). En este lugar se pueden ver paredes de esquinas redondeadas hechas mediante lajas de pizarra, construcción tabular colocadas a hueso.